Seleccionar página

Al hablar sobre publicidad online y/o sobre campañas SEM, suele ser común que lo primero que se nos venga a la cabeza sea Google Adwords, dado que esta se trata de la plataforma por excelencia cuando se pretende realizar esta clase de estrategias.

CONTENIDOS

Publicidad online y estrategia SEM

No obstante y durante los últimos años, han aparecido nuevas formas de publicidad online y la mayor parte de ellas forman parte de plataformas de Social Media, las cuales sacan provecho tanto a la amplia cantidad de usuarios que suelen usar las redes sociales, como a la segmentación.

Esto se emplea con el propósito de realizar la publicidad de diversos productos de un modo prácticamente personalizado.

A lo largo de este artículo estaremos hablando sobre las distintas clases de publicidad disponibles en internet actualmente y la forma en que estas podrían ser de ayuda para optimizar los resultados de una empresa.

Tipos de publicidad online

Algunos de los principales tipos de Publicidad online que se pueden aplicar hoy en día, son los siguientes:

Publicidad a través de buscadores

Los anuncios publicados mediante la red de búsqueda de Google se tratan de la clase más común de publicidad online.

Dichos anuncios ofrecen la oportunidad de llegar directamente a un público segmentado de acuerdo a los criterios de cada empresa, al permitir realizarlo a través de ciertas palabras clave establecidas por la empresa en cuestión y para que los usuarios interesados puedan acceder a su contenido cuando lo deseen.

De esta forma, el negocio tiene la oportunidad de estar tanto en el lugar adecuado como en el momento apropiado.

Google no es el único buscador apropiado al momento de realizar publicidad online, ya que también es posible recurrir a Bing y Yahoo, que si bien poseen una menor cantidad de usuarios, resultan igualmente interesantes.

Google Shopping

Resulta principalmente apropiado tanto para ecommerce como para vendedores de productos, ya que en el momento en que los usuarios realizan una búsqueda utilizando determinadas palabras clave, el buscador de google no solo mostrará los contenidos naturales, sino también algunos patrocinados.

Así y al hacer clic en la pestaña Shopping, se muestra una amplia exhibición virtual donde además de aparecer el producto buscado, se muestran otros productos parecidos, acompañados de sus precios, webs de origen, etc.

Anuncios en redes sociales

Los principales medios para llegar a los clientes potenciales a través de redes sociales son YouTube Ads, Instagram Ads, Facebook, LinkedIn Ads y Twitter Ads.

La presencia en cada una de ellas dependerá de cada clase de empresa, dado que es preciso estar presente en esas redes donde frecuentemente se encuentran los clientes habituales y potenciales del negocio, ya sea en una o todas ellas.

Otras formas de realizar publicidad consisten en la publicidad móvil, el remarketing dinámico, la publicidad por contratación directa, Red Display de Google, el marketing de afiliación y la publicidad colaborativa tanto con YouTubers como con bloggers.

Estrategia SEM: factores para una rentabilidad mayor

Antes de comenzar con la creación de campañas y realizar una Estrategia sem, es preciso considerar ciertos factores, los cuales se realizan siempre a través de la empresa.

Hay que destacar que el realizar una estrategia de SEM (Search Engine Marketing) dentro de una empresa no resulta sencillo, ya que es necesario tener en cuenta diversos detalles, como por ejemplo aspectos que permiten una mayor rentabilidad.

Estrategia SEM a través de 5 preguntas claves

¿La empresa es conocida?, ¿qué porcentaje del target la conoce?

Aquellas respuestas que puedan darse a dichas preguntas permitirán establecer la estrategia SEM que debe seguir el negocio.

Resulta preciso comprender qué estrategia es más apropiada para el momento que atraviesa la empresa, ya que de acuerdo a cada estrategia SEM, será necesario fijarse en distintos KPIs, porque antes de desear vender, es importante que el target conozca tanto la marca como su posicionamiento.

De este modo los usuarios tendrán mayor confianza en la empresa y el porcentaje de conversión aumentará, haciendo que la inversión en SEM sea significativamente más eficaz.

¿La empresa puede permitírselo?

Resulta esencial determinar objetivamente un presupuesto, siendo preciso ser realistas al momento de fijar objetivos en relación al presupuesto establecido.

En este sentido, se requiere realizar un keyword Research con antelación para obtener conclusiones objetivas acerca de qué nivel de inversión debe realizarse para alcanzar el objetivo final.

Es importante tener una idea sobre lo rentable que podría ser, al mismo tiempo que se reduce el riesgo en gran medida al permitir ver que la empresa no puede permitirse la inversión necesaria.

¿Cuál es el margen disponible?

Estar al tanto del margen neto del producto que se ofrece resulta fundamental para lograr la rentabilidad planteada como objetivo.

Existen situaciones donde contar con un mayor número de ventas no se traduce como mayor rentabilidad, por lo que es preciso conocer el grado de inversión que necesita vender cada unidad del producto, dado que no todos los productos y/o servicios resultan idóneos para ser vendidos mediante el SEM.

¿Qué conseguirán los usuarios al ingresar a la web de la empresa?

La usabilidad web consiste en uno de los pasos básicos de los usuarios para conseguir el funcionamiento correcto de la estrategia. No tiene sentido conocer los factores previos si los usuarios de la empresa no tienen una buena experiencia al entrar a la web.

En este sentido, la rapidez de carga, la información que se encuentre a la vista y la simpleza de los pasos que se deben seguir por parte de los usuarios, se trata de factores esenciales para lograr los objetivos de la empresa.

¿Qué pasa después de tener el contacto del usuario o realizar la venta?

Finalmente viene la experiencia post-conversión, que consiste en un factor comúnmente olvidado por aquellas empresas que realizan el SEM en sus campañas.

Sin embargo y después de que los usuarios cumplen el objetivo determinado por la empresa, es preciso que exista una base de capital humano capaz de ofrecer una experiencia adecuada.