Las preguntas sobre certificaciones ágiles (especialmente las de Scrum.org) son parte integral de mi día a día. Muchas veces es muy difícil desarrollar un rol de Scrum Master /Product Owner / Desarrollador en un proyecto ágil y por lo tanto esta tarea se resume a dónde poner el foco.
Por esta razón, decidí escribir este artículo con todas las certificaciones profesionales de Scrum.org, incluyendo el más reciente Scrum Profesional con Kanban (PSK) y Liderazgo Profesional Ágil (PAL) .
La idea aquí es registrar una sugerencia de uno de los posibles caminos para obtener todas las certificaciones de Scrum.org utilizando como criterio la dificultad de cada evaluación y la cantidad requerida de contenido y el tiempo de experiencia en el rol.
Para aquellos que estén dispuestos a obtener todas las certificaciones, esta guía apoyará un viaje con el menor esfuerzo y tiempo requerido para hacerlo (aún sabiendo que es un viaje largo).
Por ejemplo, el esfuerzo requerido para obtener las certificaciones SPS y PSM-II es el mismo para obtener la certificación PSPO-II, incluso cuando las tres están clasificadas en el mismo nivel de dificultad por Scrum.org.
Y hay una razón simple para ello: hay una solape de casi el 80% en el contenido de los dos primeros que no se da en la evaluación de la PSPO-II.
Además, incluso para aquellos que trabajen únicamente como Scrum Master / Product Owner / Developer y tienen interés en obtener sólo las certificaciones requeridas para su función actual, esta guía puede ser útil, ya que apoya su aprendizaje (mostrando lo que puede esperar en cada examen) y proporciona una idea de la verdadera dificultad detrás de cada evaluación.
Por lo tanto, teniendo en cuenta los criterios anteriormente mencionados, el orden sugerido para la realización de las evaluaciones es:
- PSM-I
- PSPO-I
- PSD
- SPS
- PSM-II
- PAL-I
- PSK-I
- PSPO-II
- PSM-III
La razón para establecer el nivel de dificultad comenzó con la clasificación que utiliza Scrum.org. Cada certificación forma parte de uno de los tres niveles de dificultad posibles: principiante, intermedio y maestría. La primera recomendación aquí es aprobar todos los exámenes de un nivel antes de pasar al siguiente, ya que dentro de un determinado nivel el tipo de preguntas es similar.
Las certificaciones que forman parte del nivel principiante son PSM-I, PSPO-I y PSD. Exigen poca (o ninguna) experiencia práctica y su contenido teórico es significativamente menor que el de las otras evaluaciones.
El nivel intermedio es el más grande, con cuatro certificaciones diferentes. Está compuesto por los exámenes SPS, PSM-II, PAL-I y PSK-I y presenta un mayor desafío en términos de cantidad de contenidos teóricos y prácticos evaluados. Además, este examen utiliza muchos casos de estudio y situaciones del mundo real para comprobar los conocimientos prácticos del candidato. Es común que las preguntas de este nivel tengan más de una respuesta correcta, exigiendo que el candidato elija la mejor opción de acuerdo con la situación en cuestión.
Por último, el nivel avanzado cuenta actualmente con dos certificaciones: PSPO-II y PSM-III. Ambos tienen el mayor tiempo de examen (2 horas cada uno) debido a las preguntas desestabilizadoras que presentan, además de las mismas preguntas complejas de opción múltiple que están presentes en el nivel intermedio.