Los Product Owners son el centro de todo ciclo de desarrollo del producto. Pero, ¿qué hacen realmente?
Aunque su papel puede variar en función del entorno, suelen tener varias funciones y responsabilidades clave que abarcan desde la estrategia empresarial hasta el diseño del producto.
En el nivel más básico, un Product Owner en scrum, es el líder responsable de maximizar el valor de los productos creados por un equipo de desarrollo.
Pero para ello asume varias funciones, como la de estratega de negocio, diseñador de producto, analista de mercado, enlace con el cliente y los stakeholders. En resumen, los Product Owners en Scrum son una parte integral de cualquier equipo.
El papel del Product Owner
El Product Owner asume el liderazgo en muchas áreas del desarrollo del producto. Un día tendrá que acceder a su profundo conocimiento del mercado para elaborar una estrategia y presentar su visión a las partes interesadas. Otro día tendrá que arremangarse y sentarse con los desarolladores para ayudar al equipo a alcanzar sus objetivos durante un sprint.
7 funciones y responsabilidades clave
1. Definir la visión
Los Product Owners son responsables de la comunicación con las partes interesadas en todos los ámbitos, incluidos los clientes, los gestores empresariales y el equipo de desarrollo, para asegurarse de que los objetivos son claros y la visión está alineada con los objetivos empresariales.
Debe tener una perspectiva superior para garantizar que el equipo mantenga una visión cohesionada a pesar de la naturaleza flexible y a menudo rápida del desarrollo ágil del producto. Todo el mundo tiene que estar en la misma página para que el producto o servicio en cuestión funcione eficazmente.
El Product Owner puede ayudar al equipo a mantener esa visión creando una hoja de ruta del producto. La hoja de ruta del producto es un resumen visual estratégico de alto nivel que resume la visión y la dirección de la oferta del producto a lo largo del tiempo. Es tanto una guía estratégica de referencia para las partes interesadas como un plan de ejecución.
2. Gestionar el Backlog del Producto
Una de las responsabilidades más importantes de un Product Owner en Scrum es la gestión del backlog del producto. Se trata de la lista de tareas del proyecto del equipo de desarrollo.
La responsabilidad principal es la de crear la lista de elementos del backlog y priorizarlos en función de la estrategia general y los objetivos empresariales. Además, tendrá que trazar las dependencias del proyecto para informar de la secuencia necesaria de desarrollo.
Sin embargo, el backlog del producto no es una lista estática de tareas pendientes. Es un documento vivo que debe actualizarse continuamente en función de la evolución de las necesidades del proyecto a lo largo del desarrollo.
Dado que el backlog del producto cambiará con frecuencia, el propietario del producto debe hacer que la lista sea accesible y esté disponible para todas las partes interesadas (especialmente los desarrolladores) para garantizar un rendimiento y unos resultados del proyecto óptimos.
3. Priorizar las necesidades
Otra función clave del propietario del producto es priorizar las necesidades. En otras palabras, debe hacer malabarismos con el triángulo del alcance, el presupuesto y el tiempo, sopesando las prioridades en función de las necesidades y los objetivos de las partes interesadas.
Por ejemplo, si el producto que se está desarrollando tiene que lanzarse en seis meses, eso limita el alcance del proyecto. A medida que el proyecto evoluciona, el propietario del producto tendrá que calibrar qué áreas tienen flexibilidad y cuáles no para determinar cómo y cuándo se desarrollará cada iteración y elemento del producto.
4. Supervisión de las fases de desarrollo
Una vez establecidas la visión, la estrategia y las prioridades del producto, el propietario del producto debe dedicar una cantidad significativa de tiempo a supervisar el desarrollo real del producto. Es un actor clave a lo largo de cada evento, incluyendo la planificación, el refinamiento, la revisión y el sprint.
Durante las etapas de planificación, el propietario del producto ágil trabaja con las partes interesadas para identificar y organizar los pasos necesarios para la siguiente iteración. A continuación, se reunirán con su equipo para perfeccionar el proceso, identificar las áreas de mejora y apoyar el sprint.
5. Anticiparse a las necesidades del cliente
El propietario del producto de scrum con éxito será un experto en comprender y anticipar las necesidades del cliente para gestionar con mayor eficacia el proceso de desarrollo.
Su profundo conocimiento del mercado y sus habilidades de comunicación le permiten anticiparse a los problemas o necesidades y abordarlos.
Vaya un paso por delante de sus clientes con el mapeo del recorrido del cliente. Estas imágenes crean una visión compartida de la experiencia del cliente. Ahorrará tiempo y esfuerzo para poder dedicar toda su energía a leer la mente de sus clientes y asombrarlos.
6. Actuar como enlace principal
El propietario del producto es también el principal comunicador y enlace entre las partes interesadas y los equipos. Como tal, tiene que ser un comunicador experto, asegurándose de que las partes interesadas acepten todas las decisiones importantes y la estrategia, y de que los desarrolladores reciban instrucciones y resultados claros.
7. Evaluar el progreso del producto en cada iteración
El propietario del producto es responsable de cada etapa del proceso de desarrollo y del producto final. Asume un papel primordial en la inspección y evaluación del progreso del producto en cada iteración. El propietario del producto juzga el rendimiento y decide si el equipo debe volver a la mesa de dibujo o si puede pasar a los siguientes pasos.
Los propietarios de productos ágiles llevan muchos sombreros. Por eso necesitan herramientas y soluciones que se adapten a sus cambiantes funciones con la misma rapidez que ellos.
Los visuales pueden ayudar a su equipo de scrum en cada paso del proceso de desarrollo, facilitando la transición desde el esbozo del recorrido del cliente y la creación de diseños de productos hasta el mapeo de las dependencias de los productos y el intercambio de información.